CÓMO MEJORAR LA LATERALIDAD DEL CEREBRO: ESCALERAS DE BRAQUIACIÓN
Aparentemente no es más que una escalera horizontal cuyo uso
se centra en un ejercicio físico del alumno. Sin embargo es una herramienta
mucho más poderosa de lo que aparenta. Se denomina
escalera de braquiación
y los alumnos que la usan, moviéndose de un punto a otro a través de la misma,
pueden subsanar problemas de
lateralidad del cerebro; además de obtener una
mayor capacidad torácica y reforzar la musculatura en los brazos.
La
escalera de braquiación está empezando a extender su
uso entre los centros educativos por varios motivos: permite que los alumnos
“compitan” entre ellos para ver quién llega más rápido de un punto a otro; de
modo que, incluso los niños menos fuertes, saben que podrán lograrlo con un
poco de entrenamiento, obteniendo resultados en el corto plazo. “
Es un beneficio similar a la gamificación: los niños
pueden obtener resultados positivos en cuestión de segundos”, ha explicado
Curro Ortega a propósito de los beneficios de las escalera de braquiación.
Resultados positivos en lenguaje
Además, como es obvio, la braquiación conlleva una serie de
beneficios inherentes: refuerza la musculatura de los brazos y amplía la
capacidad torácica de los alumnos. Pero hay más: se ha demostrado que los niños
y niñas que utilizan esta escalera al menos dos veces por semana definen mejor
la lateralidad del cerebro; o lo que es lo mismo: puesto que cada hemisferio
cerebral controla una serie de habilidades, las escaleras de braquiación
ayudará a los alumnos a alcanzar un mayor éxito en el control del lenguaje o el
uso- entre otras cosas- de la mano derecha (hemisferio izquierdo). Mientras, el hemisferio derecho ejerce un control sobre la manera en cómo percibimos la
capacidad espacial, la interrelación de las cosas en el espacio.
Las escaleras de braquiación están especialmente aconsejadas
para niños y niñas a partir de los 2 años de edad. Por ello en Singladura podrá
encontrar hasta tres “tallas”: metro y medio, dos y tres metros. Por otro
lado, es una actividad física fantástica para poder realizarse en el interior
de las aulas; algo muy recomendado en aquellas Comunidades Autónomas donde la lluvia aparece muy a menudo.