[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.21.2″ z_index_tablet=»500″]
Aún fresca en la memoria el paso de Singladura por SIMO Educación 2018, orgullosos del interés que ha mostrado entre la comunidad educativa las diversas soluciones aportadas por nosotros, Noviembre lo vamos a cerrar con la presencia de stands en otros dos eventos no menos importantes: ACADE y FERE, Benidorm y Madrid, respectivamente.
Los días 22 y 23 de noviembre Benidorm será el centro neurálgico del evento anual de ACADE, en su decimotercera edición cuyo lema es “La enseñanza en el tercer milenio”; un foro que cuenta con un panel de expertos en Educación, algunos de los cuales han dejado su impronta en este blog, como el neuroeducador Jesús Guillén o Chema Lázaro.
Para ACADE la sociedad camina en constante evolución y ésta se transmite también a la Educación, la forma de enseñar evoluciona prácticamente casi día a día y los colegios privados tienen que tomar estos desafíos para ofrecer modelos educativos claramente diferenciadores. “A través del nutrido grupo de expertos en diversas materias –en tono a la Educación, y con el foco puesto en la innovación educativa- la convención quiere servir de nexo de unión para todos los profesionales del sector”, ha manifestado Curro Ortega, director general de Singladura quien, un año más, patrocina de manera especial este evento del 40 aniversario de la creación de ACADE. “Y a propósito de innovación educativa Singladura muestra sus soluciones en mobiliario escolar adaptadas a las diferentes realidades de cada centro educativo en función de su modelo pedagógico, como uno de los últimos realizados para la escuela infantil Giorgeta, en Valencia”, concluye Curro Ortega.
También a partir de hoy, pero en esta ocasión hasta el sábado día 24, Escuelas Católicas celebra su habitual Congreso Anual en Madrid. Con un enfoque distinto pero teniendo, al igual que ACADE, al alumno en el epicentro, FERE centra su discurso en torno a la importancia de la educación para que los alumnos –los auténticos protagonistas y el futuros de la sociedad- diseñen una sociedad más justa. Por ello, su lema este año es #enclavedeti; y toman al alumno como el “Cliente” real de los colegios agrupados en torno a Escuelas Católicas. “En el Congreso de FERE, en esta edición, llevan al alumno a un nuevo status, otorgándole una mayor importancia por la necesaria implicación de ellos en el proceso de aprendizaje, señalando que no se podrán producir cambios efectivos sin esa previa complicidad de los alumnos”, ha manifestado Curro Ortega.
El Congreso de FERE, de hecho, explica su discurso señalando la necesidad de contar con el alumno. “Si antes los Colegios solían actuar pensando en lo que era bueno para los alumnos –en muchas ocasiones omitiendo su opinión- ahora la perspectiva cambia 180º y éstas serán tenidas en cuenta con la finalidad de lograr ciudadanos del siglo XXI capaces de mejorar la sociedad desde el ámbito civil, familiar, político, empresarial, laboral, etc.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]