Cuando parece casi imposible evolucionar algo tan simple como un pupitre, en Singladura damos una vuelta de tuerca al mismo concepto y lo adaptamos a la nueva era educativa, caracterizada por una cualidad: colaborativa, cooperativa. En base a esta premisa, Singladura se complace en presentar el pupitre ATENEA FORM.

La silla ATENEA FORM es un producto netamente español, obra del prestigioso diseñador Rafa Ortega, y que –a pesar de su reciente lanzamiento- ha tenido una excelente acogida entre los colegios más pioneros y vanguardistas tanto en España como en el extranjero. No en vano, ATENEA FORM ha sido presentada en la reciente feria internacional (Colonia, Alemania) especializada en colectividades –ORGATEC– y ha logrado acaparar el interés de numerosas colectividades (Universidades y Centros Educativos) en una veintena de países, entre los que cabe destacar Finlandia y Canadá, adalides indiscutibles de la educación.

«ATENEA FORM es –sin duda- el pupitre ideal para desarrollar aulas colaborativas, en las que los alumnos puedan interactuar de forma sencilla entre ellos»

Pero la característica clave del éxito de ATENEA FORM es que -gracias a sus ruedas- permite al docente configurar distintas tipologías de aula. De este modo, el profesor puede disponer la clase en grupos de 2 ó 4 alumnos, contrapeados; todos mirando hacia el docente, formando un círculo con el profesor en el centro, alineados, etc.

ATENEA FORM es, actualmente, la silla con la máxima ergonomía y multifuncionalidad, con extrema versatilidad y adaptable a cualquier proyecto educativo. El sector educativo avanza hacia un nuevo modelo pedagógico donde los alumnos interactúan entre ellos junto con el docente; donde, ahora más que nunca, hay que poner puntos en común y trabajar en equipos de 2 o más personas. Así, ATENEA FORM es –sin duda alguna- el pupitre ideal para desarrollar aulas colaborativas, en las que los alumnos puedan interactuar de forma sencilla entre ellos.
grandes apuestas y que está convenciendo muy rápidamente a los principales grupos
educativos en toda España así como a Centros Educativos extranjeros, tanto por
su polivalencia para adaptarse a cualquier proyecto educativo como por otras
variables, como su versatilidad, ergonomía y facilidad para trabajar con
dispositivos tecnológicos”.
http://www.singladura.es