
Madrid el objetivo prioritario en materia de educación?
mejore la educación en la Comunidad de Madrid. No queremos ser una simple
asociación patronal que busca la mejora de sus asociados. En nuestro caso,
buscamos que mejore la educación, y entonces, además, le irá muy bien a
nuestros asociados, porque en sus colegios se estará dando una buena educación.
centros educativos es enseñar y ayudar a las familias en la educación. ¿Qué
aspectos hoy día deberían ser revisados para conseguir una mayor calidad en la
enseñanza?
magnífica, que nos hace chequear la calidad de nuestro trabajo y conocer la
percepción que tienen de él nuestros alumnos y nuestras familias. El resultado
de esas evaluaciones proporciona una información excelente para que cada centro
vea en qué debe mejorar.
¿qué es más importante: tecnología en las aulas o los mejores profesores?
Creo, además, que es natural que un buen profesor procure avanzar en las nuevas
tecnologías, que envuelven totalmente el mundo en que vivimos, y lo natural es
que poco a poco las vaya aplicando a la enseñanza.
menciona que es necesario también evaluar a los profesores, pero ¿cómo evaluar
a un equipo directivo?
normalmente por la autoridad de la que dependen, pero también es interesante
que sean evaluados por los propios profesores. No será normalmente una
evaluación de su trabajo, sino más bien una evaluación sobre la satisfacción
que su trabajo produce en sus subordinados, pero esos datos son siempre muy
interesantes.
profesorado convenientemente reciclado (sobre todo los mayores de 55 años) a
los nuevos paradigmas educativos?
igualmente para los jóvenes y para los mayores. Nadie debería considerarse ya
suficientemente formado. Es más, una buena formación significa siempre un
sentimiento de sentirse insuficientemente formado, un afán de aprender siempre
más.
probablemente así siga durante otros tantos- el paradigma europeo a seguir en
educación está en Finlandia. ¿Qué hacen ellos tan bien que consiguen esos
resultados?, ¿por qué no lo copiamos?
personas no somos fáciles de copiar. Tenemos que mejorar todos, y tenemos que
inspirarnos en los modelos que funcionen mejor, pero siempre sin caer en
trasposiciones simplistas o inadecuadas a la realidad en que vivimos. Para
mejorar la educación deben mejorar las leyes, los profesores, los equipos
directivos, las autoridades educativas, la familia, los medios de comunicación…
y, no lo olvidemos, los alumnos. A veces se habla de múltiples causas de los
problemas educativos y apenas se piensa en qué deben hacer los alumnos para
aprovechar mejor las oportunidades que tienen.
recortes de los últimos años, España se sitúa en la cabeza de Europa en lo que
a inversión en educación se refiere; sin embargo, obtenemos los
resultados que todos sabemos ¿Qué estamos haciendo mal?
calidad de enseñanza. En algunos casos puntuales sí, pero en conjunto está muy
demostrado que la calidad de enseñanza no depende del nivel de financiación, al
menos a partir de los 40.000 euros anuales de inversión pública por puesto
escolar.
congreso de Escuelas Católicas, uno de los ponentes ha hablado de
«Redekorar» la escuela. Desde tu punto de vista ¿Cuánto es de importante
una correcta disposición de pupitres, ventanas, etc. para conseguir la mayor
atención del alumno?
es un valor añadido. Hay que procurar que el ambiente de la escuela sea
agradable, positivo, estimulante, y todo lo que se avance en ese sentido creo
que es una buena idea.
hay determinados aspectos que se repiten. Después de un par de años sin
noticias de acoso escolar, los últimos días están repuntando estos mismos.
¿Cómo se debe preparar un colegio para saber si en una clase un niño está
siendo acosado?
claro y activarlo a la mínima noticia que se reciba. Los profesores deben tener
muy claro que cualquier caso de acoso debe comunicarse de inmediato al
director, para tomar de inmediato las medidas oportunas, sin dejar de dar valor
a ningún caso. Si se hacen así las cosas, y se atajan los problemas de
inmediato, las cosas irán bien.
manifiesto que la FP supone una auténtica puerta para el empleo para los
alumnos en tiempos de crisis. ¿Por qué no hay más centros de FP?
actualmente en España de que la mayoría de los estudiantes hagan una carrera
universitaria. El porcentaje de estudiantes universitarios en España es desde
hace años superior al objetivo europeo, y parece claro que conviene incrementar
la proporción de estudiantes de FP, aunque lo que resulta más necesario es
disminuir el fracaso escolar y con ello incrementar el número de alumnos de
enseñanzas profesionales.
poco probable que Podemos llegara al Gobierno ha anunciado que eliminaría los
conciertos educativos. Como responsable de la enseñanza concertada ¿qué
sucedería con los colegios concertados? ¿Qué vías tendrían para su superviviencia?
suceda tal cosa, porque la enseñanza concertada aporta mucho al conjunto de la
enseñanza del país. Es una enseñanza que supone un enorme ahorro de dinero
público y que está muy demandada por las familias y al tiempo constituye un
ámbito de pluralidad.