[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.21.2″ z_index_tablet=»500″]
La pasada semana se celebró Eduketing, uno de los principales eventos orientados al sector educativo desde el prisma de las acciones de marketing; un área que, por su intrínseca relación con la captación de alumnos, está granjeándose un especial interés entre los profesionales de este sector.
![]() |
En la imagen,a la izquierda, Curro Ortega, director general de Singladura en EDUKETING 2018 |
El motivo: Eduketing ha sabido “fabricar” un foro de docentes para docentes, donde el verdadero foco de todos los participantes, congresistas y empresas patrocinadoras ha sido la mejora del sector educativo, la puesta en común de las mejores prácticas para desarrollar una sociedad más justa y equilibrada; y todo ello con un nexo de unión: el marketing aplicado a la Educación.
Los pasados 22 y 23 de febrero Valencia volvió a ser la capital del Marketing Educativo en el VIII Congreso Internacional de Marketing Educativo. Con un panel de expertos que año a año mejora notablemente, la edición EDUKETING 2018 ha contado con espadas maestras como Jesús Guillén(a quien ya entrevistamos hace meses en este blog; puedes leer la entrevista aquí), Óscar Abellón –también muy pronto en nuestro blog- u Ovi Barceló, entre otros.
Con un punto de partida claramente “marketiniano”, Eduketing ha facilitado a los asistentes al Congreso (directores y Responsables de Marketing y Comunicación de Colegios), y a través de las diferentes ponencias por qué si es importante (¡y necesario!) aplicar diversas estrategias de marketing. Ignacio de Loyola Torán, director general del Colegio María Auxiliadora Salesianas de Valencia, trajo a colación en su ponencia cómo la sociedad civil ha evolucionado en el último medio siglo donde las familias son ahora mucho más exigentes, y donde las escuelas con mayor arraigo e historia también pueden ser las más punteras. Como señaló Torán, “los equipos de gestión de centros ya no ofertan un mero servicio educativo, sino que proponen a las familias es un proyecto
de vida que apunta directamente a las emociones”.
Y de emociones, de cerebro, neuroeducación…, ¿quién mejor que Jesús Guillén para apuntalar algo que –quizás- todo el mundo sabe pero pocos aplican? Nos referimos a la importancia de la “felicidad”, el hecho de cómo afecta el ser felices para aprender; porque, como recordaba Guillén, “si los alumnos están motivados es más fácil aprender”.
Un rasgo que nos llamó la atención es cómo el papel, el rol, del profesor ha evolucionado hacia un nuevo status, el de coach. Es decir, por supuesto tiene (y debe) que enseñar, pero también motivar y hacer que crezca el interés de los alumnos por la materia que imparte; e incluso que se acreciente su interés por temas sociales, que le afecten bien por su proximidad o por otros factores. Y aquí es donde, por ejemplo, el empleo de las redes sociales juegan un extraordinario papel, con docentes que saben conectar con el alumnado a través de ellas en una relación más directa, más “entre iguales” pero –siempre- desde el máximo respeto hacia la autoridad que representa el maestro.
A través de diversas ponencias se analizaron cuáles son las mejores herramientas que cada colegio puede llevar a cabo para posicionarse mejor en esa búsqueda de alumnos. Sin embargo, lo que para un centro puede funcionar como un reloj suizo puede que no lo haga tan bien en otro. Otro aspecto a tener en consideración son las opiniones de clientes, exclientes y proveedores, que podrán inclinar en una u otro sentido la balanza en la captación de clientes (alumnos). Representan estas opiniones un elevado porcentaje en la toma de decisión final (¿a quién mejor que hacer caso que al vecino que
lleva a sus hijos a ese colegio?) Por ello, cada institución debe velar por usar sus RRSS del modo más óptimo posible, como una vía de comunicación, empleando lenguajes y normas de cortesía que se emplearían de un modo normal en el mundo “analógico”.

En Eduketing 2018 Singladura ha vuelto a ocupar un stand junto con Espacios Maestros. Para Curro Ortega, director gerente de Singladura, “la presencia de Singladura y Espacios Maestros se hace completamente necesaria habida cuenta que los colegios precisan cada vez más soluciones del siglo XXI en diversos frentes, tanto en la comunicación con sus clientes, como en la captación y/o en su día a día; y esa necesidad la trasladan a sus requerimientos en el aula tanto desde el punto de vista de los espacios físicos como del mobiliario empleado, donde Singladura cuenta con innovadoras propuestas para amueblar el colegio del siglo XXI”.
Curro Ortega ha manifestado su interés por participar en todos aquellos proyectos que velen por una educación de calidad y que permitan situar a España en el país de referencia en los procesos de aprendizaje. “No en vano en Singladura nos sentimos completamente orgullosos de haber colaborado con los Escolapios de Soria, cuyo director participó como congresista en esta edición (Oscar Abellón), quien ha situado a dicho centro a la vanguardia mundial en Europa en pruebas PISA a desarrollar sus nuevos espacios junto a EspaciosMaestros”, matiza Curro Ortega.
Si quieres saber más sobre nuestras propuestas de interiores y mobiliario colaborativo puedes enviarnos una solicitud aquí.
www.singladura.net
Tel 91 776 25 70
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]