
educativo al que ya ostenta en la actualidad, marcado por un giro radical en el
desarrollo pedagógico: el curriculum canadiense. Este proyecto ha sido liderado
por D.
Juan Carlos de los Mozos, profesional con más de 30 años y una amplia
experiencia en diseñar programas de inmersión lingüísticos. Gracias a su
experiencia ha podido demostrar cuál es el curriculum escolar más eficiente de
cara a lograr unas altas tasas de éxito escolar. Por ello, en esta ocasión
entrevistamos a Enrique Maestu, director del colegio Virgen de Europa, ubicado
en Madrid, y que actualmente se encuentra inmerso en la preparación del centro
para impartir el curriculum canadiense a partir del curso escolar 16/17.
más, gracias a la implantación de un curriculum adicional, el canadiense. ¿Qué
tiene de especial este curriculum frente al español?
cambiado. Así lo plantea el modelo europeo de educación al poner el centro de
interés de la actividad de la escuela en el desarrollo de las llamadas
competencias básicas.
sumamente descentralizado y cada provincia tiene su propio Ministerio de
Educación, en suma una estructura más flexible y adaptable. De todos modos, es
curioso ver como el sistema tiene muchas cosas en común: una de ellas es la
redefinición de los objetivos de la educación hacia un modelo basado en las
competencias básicas.
competencias básicas: las habilidades de comunicación, las destrezas de
pensamiento y la capacidad para la correcta inserción en la sociedad.
aprendizaje, muy memorístico, de contenidos. Hay todavía muchas voces que
claman contra la “pérdida de nivel” que supone hacer girar el sistema en esta
dirección. La consejería de Educación de Madrid ha sido especialmente
beligerante, pues llega a ignorar que la LOMCE da un carácter competencial a
las pruebas externas de Primaria, e incluyó un apartado centrado en la
memorización de contenidos al que denominan “cultura general”.
trabajos les hacen cambiar de lugar de residencia, sea porque sus hijos han
hecho estudios en el extranjero, sea porque van a pasar cortas temporadas en
nuestro país, demandan que los estudios de sus hijos sean más coherentes con la
transformación que se está dando en los países más avanzados, y Canadá es uno
de los que mejores resultados obtienen en las mediciones internacionales.
![]() |
Los alumnos que opten por este curriculum se centrarán en conseguir ciertas destrezas, así como trabajar en entornos colaborativos |
mejoras estima que los alumnos obtendrán después de estudiar bajo este curriculum?
temarios que los alumnos se tienen que aprender, puede centrarse en las tres
competencias básicas que antes he mencionado: comunicación, destrezas de
pensamiento, habilidades sociales y equilibrio personal.
año se pasa una prueba externa centrada en un aspecto de los estudios, por
ejemplo el primer año se centra en habilidades lingüísticas. En vez de
controlar solo al final del ciclo se plantea la evaluación como un sistema de
capacitación progresiva que se debe validar cada año.
habilidades sociales, el compromiso con la comunidad, se abren paso. En suma,
un ciclo educativo más formativo y abierto, en el que la preparación para los
estudios superiores no ha de vivirse con angustia, en el que pueden triunfar
alumnos con diferentes estilos de aprendizaje.
al CVE a implantar este curriculum tan poco conocido?
transformaciones que se estaban llevando a cabo en las diferentes provincias de
Canadá. Pero la iniciativa no fue nuestra, llegó de la mano de D. Juan Carlosde los Mozos, profesional especializado en la gestión e implantación de curriculum
canadiense en centros educativos en
España y el desarrollo de programas educativos en el extranjero, quien nos puso
en contacto con el encargado de programas extranjeros de la ciudad de Victoria
(British Columbia); el cual, después de conocer nuestro sistema de trabajo se
sorprendió de que existiera un parecido tan grande entre nosotros y los centros de su país.
lo que nadie puede discutir es que es el que mejores resultados tiene en las
pruebas internacionales que miden la eficacia de los sistemas educativos. Y lo
consigue de un modo tremendamente humano e inclusivo. Por eso es nuestra
referencia.
![]() |
El idioma empleado será el inglés y en ningún momento prevalecerá la capacidad memorística de los alumnos |
efectuándose el proceso de implantación del curriculum canadiense en el
colegio?
en la incorporación de profesores canadienses en Infantil y Primaria que
aplican sus métodos de trabajo a la enseñanza del Inglés, la segunda consiste
en la acreditación de nuestro centro para impartir de modo oficial el
currículum canadiense en bachillerato a partir del curso 2016/17. Este programa
se impartiría a la vez que se imparten en otros grupos las enseñanzas del
Bachillerato nacional y del International Baccalaureate.
altos niveles de capacitación en este idioma, que se incorporarán directamente
a estudiar este programa con nosotros.
de estudios canadienses desde los tres a los 17 años. Pero el camino se irá
andando.
docentes implicados en este nuevo currículo, ¿deben reforzar determinadas
habilidades?
centrada en los contenidos, eso es lo que se enseña y lo que se evalúa. Cambiar
esa visión está costando mucho. Exige cambiar muchas cosas.
los procesos de aprendizaje. El aula ha de organizarse como un taller de
trabajo, los alumnos deben cooperar para efectuar proyectos.
profesores canadienses ya habituados a trabajar con estos criterios.
¿en qué idioma se impartirán las clases del currículo canadiense?
excepción de las materias que obligatoriamente habrán de impartirse en nuestro
idioma, como por ejemplo Lengua Española.
atención que el curriculum canadiense, a medida que el alumno va creciendo,
aumenta el número de asignaturas especializadas, algunas de ellas opcionales.
Bajo su opinión, ¿qué competencias debería reforzarse cuando el alumno esté a 3
años del acceso a la Universidad?
proceso de especialización de carácter preparatorio para los estudios
superiores que se vayan a elegir, pero se mantiene un fuerte tronco común. De
hecho la especialización es mayor en nuestro sistema.
introductorias que luego se van a repetir de nuevo, se precisa que tengan
habilidades avanzadas en lectura
comprensiva, que manejen con soltura un amplio repertorio de destrezas de
pensamiento, que sean autónomos en la organización de su trabajo personal, que
sepan expresar sus reflexiones y opiniones. El trabajo de especialización ya se
hará en las aulas universitarias.
del CVE que opten por iniciar estudios bajo currículo canadiense, en caso de
querer pasar al español, ¿qué pasos tiene que seguir; es decir, se convalidan
asignaturas?
por tanto está sujeto a los mismos procesos de convalidación.
Formación Profesional. ¿Implantará el CVE este tipo de estudios sólo para los “canadienses”
o abierto para todo el centro?
estudios de formación profesional con currículum extranjero.