
con la finalidad de alimentar –no sólo dar de comer- a la población escolar. Tres
décadas después los menús que preparan los cerca de 17.000 profesionales
dedicados a la restauración colectiva repartidos por España dan de comer a más de
450.000 personas diariamente, en centros
educativos, empresas, hospitales y residencias de la tercera edad, alcanzando los 84 millones
de menús al año.
y Concertada, nos abre las puertas de los fogones
de Serunión.
diariamente no debe resultar sencillo. ¿Cómo organizáis la “lista de la compra”
y a qué mercados acudís?
los departamentos más importantes de la compañía es el de compras, este es sin
duda uno de nuestros pilares. Es por este
motivo que a la hora de comprar los
productos somos muy exigentes, sobre todo en lo que se refiere a la seguridad
alimentaria. Trabajamos solo con los
proveedores que se adaptan a nuestros estándares de calidad: comprobamos el
recorrido de las materias primas hasta su llegada a nuestras cocinas;
priorizamos la compra de productos en origen y estacionales y valoramos la
capacidad de los proveedores de garantizar la continuidad del suministro
diario.
citar los 5,8 millones de litros de leche anuales, los 2,5 millones de
kg. de patatas al año o 1,8 millones de
kilogramos. de manzanas.
alimentación en los escolares, ¿podrías resumir brevemente cómo debería
configurarse la alimentación de un niño en edad escolar desde el punto de vista
nutricional?
niño en edad escolar debe ser variada, equilibrada
y cubrir sus necesidades nutricionales.
Es por ello que en el momento de diseñar
los menús tenemos en cuenta la edad, el sexo y la actividad física que realizan
los escolares. Incluimos todos los
grupos de alimentos con una correcta proporción entre hidratos de carbono, lípidos y proteínas y sobretodo seguimos las
recomendaciones de las Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición,
que entre otras cosas, indica el aporte
de un 35% de ingesta energética, cumplir con las frecuencias de consumo de los
diferentes grupos de alimentos y adecuarse y ser especialmente cuidadosos con
las posibles alergias e intolerancias alimentarias.
![]() |
Elegir sólo ingredientes de calidad es fundamental para garantizar una óptima y equilibrada nutrición. |
necesidades un niño de 4 años que un adolescente de 16 ó 17 años. ¿Hay
alimentos más necesarios según los tramos de edad?
función de la edad, sexo y la actividad física que se realice. En Serunión,
adaptamos las raciones que componen los menús según los tramos de edades (3-6
años, 7-11 años, 12-17 años) intentando, de esta manera, adaptarnos y cubrir con
las necesidades nutricionales de niños y adolescentes. Hacemos especial
hincapié en la ingesta de vitaminas y minerales, pues sus requerimientos tanto
en niños como en adolescentes, son
mayores respecto a los porcentajes
idóneos en la población adulta. Se recomienda especialmente introducir en los
menús aquellos alimentos que contengan
calcio y fósforo (leche y derivados), hierro (carne, pescado, aves) y ácido fólico o
vitamina B12 (verduras de hoja verde, legumbres, cereales) y que les ayudaran
a crecer sanos.
pero que, probablemente, muchos padres siguen añadiendo a las dietas de sus
hijos?
adolescentes, excluimos todos aquellos alimentos y bebidas que tienen escaso valor nutricional como son
los refrescos, chucherías, chocolates, aperitivos salados… y limitamos el uso
de alimentos con alto contenido en grasas, azúcares y sal como pueden ser los fritos, rebozados, alimentos
precocinados y preelaborados. Una vez dicho esto consideramos que no se ha de
excluir ningún otro tipo de grupo de alimentos, ya que entendemos que en la
variedad “controlada” de alimentos encontramos un correcto equilibrio
nutricional.
determinados alimentos, ¿cómo gestiona Serunión estos menús específicos?
tenemos mucho cuidado a la hora de preparar los menús de todos aquellos niños que presentan algún
tipo de alergia o intolerancia alimentaria. Elaboramos más de 30 menús diferentes adaptados a las
necesidades especiales de los niños celíacos, intolerantes a la lactosa o alérgicos
a determinados alimentos.
específico de los menús sin gluten para niños celíacos, los elaboramos con
materias primas especiales como las pastas o el pan sin gluten…garantizando una dieta totalmente exenta de
esta proteína.
resto de los menús especiales (dietas sin huevo, sin pescado, sin legumbres…) se eliminan aquellos alimentos
que pueden causar las alergias así como los productos que puedan contener estos
alérgenos como subingredientes.
también hay que decir que en la
elaboración de los menús especiales prestamos especial atención a la manipulación. Utilizamos zonas
específicas para su elaboración evitando
el contacto con otros alimentos. Una vez elaborados todos estos menús,
se protegen e identifican adecuadamente.
![]() |
Todos los empleados de Serunión se someten a formación continua para ofrecer productos de alta calidad. |
reaccionar un cuidador en un comedor si observa que un alérgico ha ingerido por
error algo que no debiera?
contemplar la prevención y la contingencia. Si los cuidadores son de Serunión,
lo normal es que nombremos a un Responsable para todo el proceso, un líder para
un trabajo que debe realizarse en equipo. Todos nuestros trabajadores deben
estar sensibilizados y debidamente formados. Además, cada año nos ocupamos de
refrescar este tipo de formación, tanto en materia de primeros auxilios como en
formación específica de alergias e intolerancias. Una vez minimizados todos los
riesgos, si surge algún incidente puntual con algún niño, este es auxiliado
inmediatamente sin perder ni un momento de tiempo; y si existe en el centro un
profesional sanitario se le aplicará el medicamento indicado que previamente ha
debido ser autorizado por el centro. Si fuera necesario se avisaría al centro
de emergencias correspondiente.
cocina, ¿cuánto tiempo puede tardar un equipo de cocineros en preparar –por
ejemplo- el menú para 800 comensales?
a todos los menús, independientemente de la cantidad que estemos preparando. Uno
de nuestros secretos es que dedicamos el mismo tiempo y el mismo esmero a cada
uno de los menús que servimos. Tratamos a la colectividad, de forma
individualizada.
comida sea servida a la misma temperatura ya sea el primer niño o el último?
oportuno y necesario. Cada cocina es diferente, por eso es importante
adaptarnos a cada una de ellas y a las necesidades del centro.
¿cuál es vuestra recomendación para un centro escolar a la hora de servir la
comida: bandejas o platos individuales?
platos convencionales en cuanto a higiene y conservación de los alimentos. La ventaja que nos aportan es
que nos permiten una mayor agilidad en el proceso de comedor. En este aspecto
son una ayuda.
significa que Serunión ofrece comida y la gestión completa del comedor escolar.
Recientemente han salido al mercado unas mesas plegables para comedor. ¿Qué
ventajas ofrecen éstas respecto a las mesas tradicionales?
este tipo de mobiliario que nos facilita mucho el trabajo a la hora de recoger
los comedores y limpiar. El hecho de que sea un mobiliario equipado con ruedas
hace que se pueda mover con facilidad y, sobretodo, sin ruidos. Además nos
permite montar un comedor de forma ágil y rápida en cualquier dependencia que
posteriormente se destina a otra función
para comedor, además del ahorro de espacio que ofrecen ¿qué otros ahorros
pueden ofrecer, en términos de tiempo invertido para limpieza del comedor?
tiempo en el montaje, recogida y limpieza de manera que se trata de un tiempo que podemos destinar a
otras funciones.
que sus hijos estuvieran bien alimentados cuando desayunan y cenan en casa?
alimentación les diría que sigan los consejos y recomendaciones que les facilitamos desde Serunión. Además de esto también
añadiría que los padres deberían dedicar
tiempo a la educación alimentaria de sus hijos, que sean constantes,
perseverantes y que traten de acostumbrarlos a que coman todo tipo de
alimentos.