

ha acogido a miles de visitantes deseosos por empaparse de las últimas
tendencias en el sector educativo. ¿Qué busca el director de Colegio para hacer
que su Centro destaque?
hablamos de tecnología. La Educación-sin lugar a dudas- está de “moda” y todas
las grandes compañías invierten ahora en este sector, lanzando cada muy poco
tiempo nuevos productos y servicios. Hasta
tal punto el mercado de novedades ha crecido que se ha avanzado más en el
último lustro que en los 40 años anteriores. Así, los directores investigan
cuáles son las innovaciones tecnológicas que pueden llevar a su Centro hacia un
nuevo paradigma de éxito académico.
colegios, diseñando aulas-, el modelo parece estar agotada. ¿Cómo es el aula
del futuro inmediato?
ha puesto de manifiesto que es imposible –desde un punto de vista meramente
pedagógico- “meter a todos los alumnos en un mismo saco”, en un mismo proceso
pedagógico; así, del mismo modo, tampoco podemos hacerlo con los colegios. Cada
centro educativo tiene un proyecto diferente; e incluso, cada etapa educativa
dispone de sus propias necesidades.
de su “zona de confort”. Se ha terminado el formato de 8 horas mirando la
pizarra en una mesa individual, copiando apuntes. Ahora los centros escolares
están descubriendo espacios donde seguir el proceso de aprendizaje–antes
desaprovechados- como pasillos, hall, comedor, etc.

preparados para afrontar el cambio que nos está exigiendo la sociedad. Hoy día
disponemos de profesores motivados, alumnos receptivos a un nuevo paradigma y equipos
directivos convencidos de la necesidad imperiosa de un cambio; tenemos la
combinación perfecta para poder elaborar un buen producto.
los nacidos entre 1995 y 2015. Éstos, a diferencia de los Milleninials, son una
generación que utiliza más las imágenes que el texto para comunicarse, crean contenidos,
miran al futuro con ideas que sean capaces de impactar y mejorar el mundo; no
son conservadores, son autodidactas y piensan en su vida laboral como una
extensión de sus hobbies y pasiones. Se declaran emprendedores y rompen las
barreras respecto a la privacidad, publicando todo lo que hacen y compartiendo
sus ideas. Como vemos, es una generación diametralmente diferente a las
anteriores y, como tal, ¡nos exige un cambio!
cuando en España tenemos muchos grandes casos de éxito con calificaciones en pruebas externas (PISA) que
superan al país nórdico. ¿Cuáles son los secretos de estos centros?
innovación y creatividad, compara la Educación en España con la Cocina; y cómo
hace unos años nos convertíamos en la primera potencia mundial de la gastronomía…
Creo que nos fijamos demasiado en lo que hacen fuera, y está bien mirar a los
lados para ver qué sucede a nuestro alrededor, pero creo que España está lleno
de grandes profesionales; y mi sueño sería que llegáramos –en el sector
educativo- a equipararnos con los profesionales de la restauración: un
referente mundial. En Singladura estamos preparados para asesorar y ayudar a
todos aquellos que quieran ser los mejores, aquellos que quieran que –realmente-
suceda ese cambio y estén convencidos de que toca cambiar, renovarse,
actualizarse. Para todos ellos tenemos mucho que ofrecerles. De hecho ya lo
hemos conseguido con algunos Colegios que ahora mismo son referentes en
Educación a nivel nacional –incluso internacionalmente-; y mucho ha tenido que
ver con el cambio del espacio y el mobiliario de sus espacios.

con dos empresas creando un equipo multidisciplinar llamado Innovaespacios.
¿Podrías explicarnos en detalle qué ofrece al sector educativo así como los
valores diferenciales?
expertos en tres áreas: Arquitectura, Pedagogía y Mobiliario Escolar.
Realizamos un proceso inclusivo para directores, profesores y alumnos en el
diseño del proyecto, a través de la metodología Design Thinking y ofrecemos un
servicio integral, gestionando todo el proyecto partiendo de las necesidades de
cada cliente, planificando, diseñando y ejecutando las líneas de cómo será el
nuevo colegio.
y no para el Colegio. Esto hace que seamos capaces de entender y dar soluciones
a los problemas reales de cada Centro Escolar. Cada cliente es único y son
proyectos 100% a medida, como un traje a medida. Se tratan de modelos no
replicables pues cada Colegio tiene su propia idiosincrasia, necesidades,
proyectos, etc. Ya no vale el modelo
“copia-pega”.
Mora sostiene que “elaprendizaje sólo es posible con emociones positivas”. En este sentido, ¿cómo se puede generar un estado de ánimo
positivo a través del mobiliario
escolar?
habla de un cambio en la metodología, pero para que suceda éste debemos
realizarlo previamente en otros espacios y con otro mobiliario que favorezca
estos nuevos escenarios de aprendizaje. No es el mobiliario el que genera un
estado de ánimo concreto pero sí es una pieza importante del escenario
adecuado.

referencias- sumamente extenso, con
soluciones concretas para clientes específicas…
necesidades de los Centros Educativos respecto a equipamiento. En estos 22 años
hemos ido aprendiendo junto a nuestros clientes cuáles son los mejores
materiales, colores y formas que favorezcan la ergonomía, la limpieza y el
mantenimiento del mobiliario. Para nosotros es importante mirar al futuro y aportar
una solución al cliente que podamos defender en el tiempo con repuestos y
continuidad de los materiales ya que entendemos que los Colegios no realizan un
cambio global de sus espacios cada vez, si no que es algo progresivo y
espaciado en el tiempo… En este periodo hemos crecido, incorporado y diseñado los
materiales más novedosos para nuestros clientes, siempre desde la experiencia
que ellos nos van transmitiendo.
encontrar SOLUCIONES. Como he dicho antes, pensamos que no existe otra manera
de crecer que estar al lado de nuestros clientes compartiendo experiencias y
aprendiendo de ellas. Nuestros más de 6.000 clientes nos dan un feedback
suficiente como para mostrar soluciones a las necesidades que día a día nos van
presentando los Colegios.
educativo dentro de 5 años?
y espero que 2021 sea la fecha en la que todos los Colegios hayan –como mínimo-
iniciado el cambio y presenciemos un escenario educativo en el que seamos
referentes al igual que ahora son otros países para nosotros.