 |
D. Crisanto García, Director Pedagógico del Centro. |
Desde hace ya 3 años, muchas voces en el sector educativo instan a otorgar un mayor reconocimiento a la Formación Profesional; no sólo ya como otros Estudios Superiores, sino como una puerta real de los alumnos al mercado laboral. Así, desde este curso 2013/14 numerosos Centros Educativos han ampliado su catálogo formativo con diversos módulos de FP. El Blog de Singladura se ha puesto en contacto con el Colegio Camino Real (Torrejón de Ardoz, Madrid), el cual cuenta con módulos de FP en la rama sanitaria. Su director pedagógico – D. Crisanto García- nos avanza determinados aspectos tanto de su oferta educativa como los motivos por los que decidió confiar la compra del material especializado a Singladura.
¿Qué motivó al Colegio Camino Real a abrir esta oferta educativa de FP en Rama Sanitaria?
Con seguridad, el motivo primero para decidirnos por esta rama fue la crisis que se estaba instalando en este país. No era el momento de especular con otros oficios puesto que en cualquier caso tendrían menos demanda que la rama sanitaria. Debo resaltar que incluso en los peores momentos, la sanidad genera puestos de trabajo.
Los ciudadanos tenemos la fea costumbre de enfermar también; o más, en tiempos difíciles.
¿Cuántos alumnos tienen actualmente y cuáles son sus previsiones de crecimiento?
Estamos rozando los 200 alumnos en este momento y nuestra previsión a corto plazo, el próximo curso, es de al menos duplicarlo.
¿Cuál es la tasa de empleo de los alumnos una vez terminados los estudios?
Nuestra información es que la rama sanitaria se encuentra en porcentajes de empleo superiores al 75% y en varias especialidades, como Emergencias Sanitarias, faltan miles de profesionales que deben obtener su titulación antes de finales de 2015, por normativa europea. En otros casos como Radioterapia, Imagen para el Diagnóstico,Anatomía Patológica, Dietética o Laboratorio de Diagnóstico y Farmacia y Parafarmacia se puede hablar de pleno empleo.
 |
La sociedad demanda más titulados en FP que Universitarios. |
A pesar de ser una formación muy específica, Singladura ha sido su proveedor para el material de laboratorios. ¿Por qué optaron por Singladura para el montaje e instalación de estos laboratorios?
Optamos por esta empresa por la seriedad y rigor que nos había mostrado en el periodo de tiempo que habíamos tenido relación comercial con ellos. El tiempo nos siguió dando la razón. Son muy competentes.
Los laboratorios instalados por Singladura donde hacen prácticas los alumnos, ¿de qué constan?
Sería muy prolijo relatar uno a uno los aparatos que se utilizan en los laboratorios. Debo decir que efectivamente los alumnos hacen en ellos la parte práctica de los módulos curriculares y que realmente disfrutan de todos los medios que disponen. Por mencionar los más conocidos, microscopios, material de cristal para medidas, microtomos, balanzas, duchas de seguridad, cámaras de extracción de gases y cómo no decirlo, mesas y taburetes adecuados para la actividad así como armarios vitrinas, proyectores etc.
¿Cómo fue el proceso de instalación de los laboratorios de Singladura?
Lo más complicado fue el diseño de los mismos que, como se puede imaginar, hay que optimizar el espacio. De todos modos, de la mano de los consejos de Singladura fue sencillo dada la experiencia y buen hacer de todo su personal y colaboradores.
.¿Ha llegado el Colegio Camino Real a algún tipo de acuerdo con algún centro hospitalario para la consecución de las prácticas?
Es imprescindible establecer convenios con hospitales y centros sanitarios además de laboratorios, farmacias y empresas de ambulancias. Nuestros alumnos de segundo curso ya están cumpliendo con el final de su formación que corresponde al módulo de FCT. Este se desarrolla íntegramente fuera del Centro en empresas convenidas.
La inmensa mayoría de los colegios en la Comunidad de Madrid que ofertan módulos de FP circunscriben su oferta a formación relacionada con la enseñanza (Técnico Superior en Educación Infantil, quizás porque es lo que tienen más a mano. Sin embargo, el Colegio Camino Real ha optado por módulos de Rama Sanitaria e Informática. ¿La elección de estas ramas obedece a una demanda clara de profesionales en estos sectores o bien desmarcarse de la competencia?
Como he dicho anteriormente, una vez analizada la situación laboral que nos ha propuesto esta catastrófica crisis, decidimos inclinarnos por esta opción, por los motivos expuesto. Luego, analizamos la competencia en nuestra zona de influencia y, cómo no, en toda la comunidad y decidimos los Ciclos que ofertamos siguiendo también el sabio consejo de la entonces Directora de Área Territorial, que nos puso en el mejor camino. De ningún modo queríamos competir con otros centros de la zona.
Tratándose de mobiliario muy especializado y sensible (probetas, cubetas, material quirúrgico…) ¿qué facilidades os ofreció Singladura respecto a otras empresas del sector?
Con Singladura siempre hemos tenido unos especialistas en la materia y valoramos mucho que ellos -a su vez- nos presentaran a terceras personas de su confianza para que puntualmente nos asesoraran en lo que se requería. Yo no debo ni quiero hablar mal de nadie, pero no siempre las empresas están a disposición del cliente. Esa es la diferencia.
Teniendo en cuenta que muchos de estos grados han de trabajar con elementos de gran precisión (Técnico Superior en Radioterapia), ¿Singladura os asesoró en todo el proceso de adquisición, estableciendo recomendaciones en función de vuestras necesidades?
Siempre hemos recibido el mejor consejo y el apoyo necesario de Singladura.
¿Cuál es el mejor argumento de peso para que un alumno se decante por estudiar un módulo de Formación Profesional?
Seguramente esta cuestión nos permitiría escribir muchas páginas y hablar largas horas. La F.P. en este país tradicionalmente ha acogido, según la creencia generalizada, a los menos dotados intelectualmente. Esto debe cambiar de forma urgente porque en los años que vivimos podemos verificar que sobran muchos titulados superiores, que en su momento hicieron sus licenciaturas creyendo que era la mejor opción, y se nota la falta de profesionales bien cualificados que es lo más demandado desde hace varios años.
Debemos mirar cómo en países con mejor tejido industrial que el nuestro, se demandan personas con estas capacitaciones, y aprender que con el título universitario no siempre se come. La F.P. es con seguridad la única salida para una mayoría de nuestros jóvenes que van a convertirse en los productores de riqueza del futuro. Sin vergüenza y con orgullo debemos fomentar que la formación de los jóvenes tenga garantías laborales, sin cerrar la puerta a estudios superiores.
Para más información sobre mobiliario para módulos específicos de FP, póngase en contacto en el 91 776 25 70 o en
www.singladura.net.