siempre hay un poco de descontrol con los niños. Además de eliminarse la rutina
de levantarse temprano para ir al colegio, parece que su actividad física se
intensifica sobre todo con actividades al aire libre. No obstante, los meses de
verano deben permitir a cada niño -además de sus lógicos juegos- dedicar un
tiempo mínimo a repasar todo lo aprendido para el curso. Por supuesto que no se
va olvidar sumar, ni leer; pero sí que pueden perder el hábito de estudio.
nutricionista Laura Pire, quien nos va a aclarar algunas cuestiones acerca de
la alimentación de los niños durante el periodo vacacional.
las vacaciones, los niños rompen durante dos meses con una rutina escolar, se
acuestan más tarde, se levantan también más tarde y suelen comer entre horas. A
pesar de este tiempo de asueto, ¿se deben controlar los horarios de las
principales comidas y atenerse a un horario previamente establecido?
de las claves del mantenimiento de la salud es la rutina. Esta puede sonar
aburridísima pero si la convertimos en un ritual de salud casi imperceptible,
conseguiremos un metabolismo flexible a los cambios, que garantiza una salud de
hierro con vitalidad y energía suficiente para dar el estirón de verano.
Desayunar nada más levantarse, conseguir unas tres horas de espacio libre de
alimento pero rico en liquido entre comidas, es una plantilla de alimentación
muy interesante para hacer que el aparato digestivo funcione estupendamente.
de improvisación también es positivo, pero cuanto más sujetos a la rutina
hallamos estado, más fácilmente entenderemos el lenguaje del cuerpo a la hora
de pedirnos alimentos más sanos. Si hemos dado a los niños para merendar una
pieza de fruta durante el curso, más fácil será que les apetezca cuando tienen
hambre. Si no lo hemos hecho, rara vez les apetecerán alimentos frescos y
saludables.
![]() |
Un helado puede ser una correcta merienda al garantizar fuentes nutricionales variadas. |
piscina, la bicicleta, la playa, campamentos de verano. Parece que justo en el
momento de descanso es cuando los niños necesitan alimentarse más. ¿Deben los
niños comer más o deben elegir un grupo de alimentos que les aporte la energía
suficiente?
actividad física si que justifica una mayor ingesta en las tomas o el uso de
alimentos más energéticos, pero solo si hay más deporte. El aburrimiento nunca
debe paliarse con comida. Es muy importante transmitir esto a los niños y mucho
más a sus padres. Vamos a regalar juguetes que inciten el movimiento o el
deporte al aire libre. Pelotas o bicicletas están muy bien cuando gusta el
ejercicio. Para los niños menos activos, que tampoco todos tienen que ser
atletas, podemos por supuesto regalar libros o juegos de mesa, pero nunca
comida, porque la ésta no es un regalo.
hay una mayor necesidad de nutrientes, también hay más hambre pero solo
ampliaremos el volumen de comidas a sus horas, no fomentando el picoteo, ni
dando a los niños licencia para alimentarse según su criterio, ni
inventándose tentempiés a cualquier hora. Hay que ayudar al niño a sentir un
hambre normal hasta llegar a la siguiente toma sin querer resolverla
inmediatamente.
dirigirla un adulto. ¿Hay que hacer que los niños pasen hambre? No, pero si
hacerles ver que el hambre se evita comiendo en adecuada cantidad a sus horas y
sin distracciones.
a tanta actividad física casi diaria, y con los termómetros muchas veces
rozando los 30 grados, ¿qué riesgos conlleva beber agua excesivamente fría
después de practicar deporte?
agua muy fría en grandes cantidades no es una pauta correcta para hidratarse
cuando se hace ejercicio. Tanto el frío como el calor intenso en forma de agua
o alimento irritan el estomago ya sea después de hacer deporte como en
cualquier momento. La consecuencia más común puede ser una ligera gastritis con
dispepsia y distensión abdominal. Si sucede en la piscina o haciendo alguna
actividad que requiere de nuestra atención, cuidado. Para evitarlo, beber a
sorbos agua ligeramente fría durante el ejercicio, evitando raciones mayores de
medio vaso de cada vez. Poner alcance de los niños solo agua ya a una
temperatura adecuada para tomar.
![]() |
La actividad física de los niños en verano crece y la ingesta de determinados alimentos, también debe.
|
al verano, de la mano van los helados. ¿Cuáles son los helados más
recomendables y cuáles debemos eliminar de su dieta?
duda, los helados mejores son los hechos en casa con leche desnatada y fruta
natural. De este modo también podemos controlar el contenido el azucares.
Cuando esto no es posible, los helados de hielo a base de zumos están muy bien,
seguidos de los de crema de toda la vida cuando son de maestro heladero y por
ultimo pondremos los flashes y los helado con grasas vegetales sin determinar
como ultima opción y muy de vez en cuando. El helado puede ser una correcta
merienda para niños durante el verano. Está bien variar de marcas, sabores y
texturas. No solo educan el gusto de los niños sino que nos garantizan fuentes
nutricionales más variadas.
hace tiempo se insiste en la necesidad de que los niños (y también los adultos)
deben tomar al menos 5 piezas de fruta y/o verdura al día. Teniendo en cuenta
que por lo general los menores de edad no sienten especial pasión por las
verduras, ¿existe alguna alternativa en otros alimentos para llevar al
organismo las propiedades de las verduras?
las verduras no gustan o cuesta mucho llegar a alcanzar una cantidad compatible
con una ración suficiente, debemos acudir a las cremas de verduras y las salsas
de tomate llenas de vegetales tamizados. Hay que conseguir una mezcla de vegetales
en crema o puré que guste lo suficiente como para que puede ser un entrante en
todas las comidas. El gazpacho por ejemplo no es adecuado. Es un sabor entre
salado y amargo, mucho más compatible con paladares adultos. No nos empeñemos
en creer que es lo mismo que un puré de verduras con ese toque dulzón que entra
tan bien.
fruta no debe sustituir a la verdura. Tienen muchas diferencias, la más
importante la presencia de azúcares. Cuando creen que el autentico sabor de las
salsa es la de bote, tenemos trabajo por hacer. Es bueno acostumbrar a los
niños a sabores de salsa de tomate diferentes: La que hace mamá, la que hace la
abuela…
los que tenemos más de 40 años, se nos quedó en la retina y en la mente que
después de comer había que esperar dos horas para hacer la digestión. ¿Es un
mito o en realidad hay que esperar tanto tiempo?
que se produzca la famosa y peligrosa hidrocución, corte de digestión popularmente
dicho, tienen que darse más factores que el contraste con el agua fría. Como nunca
sabemos si tenemos o no papeletas para sufrir este inconveniente, lo mejor es
la prudencia. Esperar a no tener el estomago recién terminado de comer con todo
el alimento en la primera fase de la digestión es la primera instrucción llena
de sentido común. Cuando decidamos entrar en el agua, poco a poco y permitiendo
al organismo adaptarse, pero esta pregunta habría que hacérsela mejor a
personal sanitario de urgencias.
son las comidas con las que mejor se puede combatir el calor?
las cocinadas, calientes y ligeramente especiadas, como hacen los expertos. Los
habitantes de los lugares más calurosos del planeta utilizan los alimentos de
este modo para conseguir que el organismo mantenga un equilibrio de temperatura
interna y externa. ¿Habéis hecho la prueba de tomar un té caliente en pleno día
caluroso? Es muy interesante como genera una sensación de frescor por contraste
con el exterior. Lo más básico para combatir el calor es mantener un nivel de
hidratación suficiente para que el cuerpo haga lo que considere oportuno.
Sudar, orinar, retener, etc. No por tomar constantemente alimentos fríos
estamos haciéndolo mejor. La clave es el liquido a cualquier temperatura, pero
en cantidad.