![]() |
David Lebrero, Gerente División Educativa de Rossellimac |
Hace unos meses, el responsable de Educación en Microsoft, Juan Ramón Alegret, nos explicaba en una entrevista cómo concebía la implantación de tecnología en las aulas. En esta ocasión, le toca el turno al gigante de Cupertino: Apple, quien a través de Rossellimac, distribuidor especializado en educación, nos despeja incógnitas y fija el rumbo según la compañía de la manzana. David Lebrero, Gerente División Educativa en Rossellimac atiende a El Blog de Singladura y aclara diversos puntos respecto a cómo debe ser la penetración de tecnología Apple en las aulas.
Hablar de
tecnología en las aulas es referirse casi de manera inequívoca a Apple. ¿Qué
tiene la compañía de Jobs para el sector educativo que tanto enamora a los
docentes?
de más de 38 años en el mercado educativo,
profesores con tecnología y creando soluciones y servicios completamente
adaptados a sus necesidades. Actualmente la solución de Apple para el mercado
educativo enamora por su integración, por su facilidad de uso y porque cubre
todos los aspectos que el docente y el alumno necesitan para poder trabajar en un
entorno adecuado a cada necesidad: integración de dispositivos y software, soluciones
para la creación, edición y distribución de contenido, accesibilidad, sencillez
de uso… Y además se completa con millones de Apps específicamente diseñadas
para sus dispositivos, de las cuales un altísimo porcentaje está orientado para
el entorno educativo.
Google está dando grandes pasos. ¿Cuáles con las principales
diferencias entre los dos fabricantes?
plataformas, creo que no deberíamos centrarnos en diferencias entre los
fabricantes, más bien deberíamos hablar de estándares de trabajo. Apple trabaja por y para
el alumno, llegando hasta ellos con una plataforma sólida, que aúna
herramientas y servicios que simplemente funcionan, y funcionan a la perfección
consiguiendo dejar la tecnología en un segundo plano. Al fin y al cabo los
docentes no son servicios técnicos.

en una entrevista a Alegret mencionaba que una buena idea antes de invertir en
tecnología es averiguar el estado de madurez en TI de los centros y de sus
profesores. Apple sin embargo siempre se ha caracterizado por productos muy
intuitivos. Debido a esa sencllez,
¿cree usted que cualquier colegio puede integrar soluciones de educación de
Apple?
puede integrar soluciones de educación de Apple, si bien es cierto que desde
Rossellimac ofrecemos un servicio de consultoría, soporte y guía del centro.
Pero porque no hablamos sólo de usar un dispositivo de Apple, tenemos que
pensar en una red que posibilite la conexión simultánea de varios alumnos y
profesores, etc… De un cambio de metodología al modelo one to one, de un
acercamiento entre profesores y alumnos, con comunicación, con atención a las diferencias
y particularidades de los estudiantes.
![]() |
Cada vez más colegios son conscientes que la inmersión de tecnología es un proceso imparable. En la imagen, alumnos del IAM con tecnología iPad implantada por Rossellimac. |
ser los beneficios con los que se encontrará un colegio que implante una
metodología de enseñanza Apple?
completa y apoyo al proyecto educativo del centro. Apple ofrece una herramienta
para que los docentes puedan llegar más allá, a la vez que los alumnos
multiplican sus capacidades con unos dispositivos
que les permiten crear, crecer, comunicarse… Desarrollarse como personas.
de sorprender a la comunidad educativa al anunciar que dejará de enseñar
a sus alumnos a escribir a mano. ¿Cuál es la opinión de Apple al
respecto?
Apple, pero puedo darte nuestra visión y es que evidentemente la escritura es
básica, pero cierto es que cuando empiezas a trabajar con las herramientas de
Apple te das cuenta que escribir es lo menos emocionante…. Jajaja, risas a
parte, creo que escribir a mano seguirá mucho tiempo con nosotros, que es parte
de nuestro desarrollo como personas. Aunque en el fondo no me parece tan locura
el planteamiento de Finlandia.
llegar a incidir el uso de las TIC en unas mejores calificaciones externas tipo
PISA y/o selectividad?
sola no aporta unas mejores calificaciones o un aprendizaje de un mayor número de
ítems, es labor del docente usar la tecnología como herramienta para capacitar
a sus alumnos y prepararlos para el futuro. El alumno gracias al uso de un iPad
en clase cuenta con un acceso ilimitado a información y datos, pues bien, el
trabajo del profesor está, una vez proporcionada la herramienta en enseñar al
alumno a buscar, categorizar y utilizar de forma correcta toda esa información.
El iPad proporcionará al alumno una experiencia de aprendizaje profunda,
completa y que le permita mejorar sus calificaciones porque habrá entendido,
comprendido y se habrá sumergido en ese aprendizaje. Se habrá empapado del
contenido porque la capa de tecnología y metodología eran mucho más cercanas a
su vida, a sus necesidades y a su capacidad de relacionarse con el mundo que le
rodea.
reciente se ponía de manifiesto que los adolescentes presentaban
serias dificultades para leer (entender) una factura o utilizar una tarjeta de
crédito. Teniendo en cuenta que se trata de acciones ligadas con dispositivos
tecnológicos (un cajero) ¿Realmente son los jóvenes nativos digitales, es
decir, están realmente preparados para interactuar con máquinas?
partir de 1995 no entiende el mundo sin internet, y si nos vamos a perfiles más
jóvenes Facebook es algo que conocen de siempre, envían mensajes (Facebook,
whatsapp, Instagram…) a sus amigos en lugar de llamarles por teléfono,
utilizan redes, consultan opiniones, compran entradas a espectáculos… Todo continuamente
conectados. ¿Entonces? ¿No será que las tarjetas de crédito tal y como las
usamos nosotros están obsoletas?
hacia dónde se va a mover Apple en el sector educativo en los próximos años.
sabréis no suele avisar de sus movimientos, innovación y nuevos dispositivos
y aplicaciones que parecen magia son la firma de la casa. Entiendo que la
apuesta de Apple en el sector educativo va en línea con lo que conocemos, puede
que haya tecnologías y dispositivos totalmente diferentes e innovadores; también puede que nos relacionemos de otra forma con la tecnología, pero Apple
entiendo que seguirá en el camino de apoyar a profesores y alumnos, dotándoles
de una capa de tecnología que les permita disponer de una experiencia completa
y profunda.
anunciado un frenazo de la venta de tabletas (iOS y Android). ¿Cree que esta
reducción en las ventas se notará en el sector educativo o, por el contrario,
los centros educativos seguirán adquiriendo este material?
Creo que el sector educativo
todavía tiene mucho que hacer, muchos estudiantes cuentan con esos iPad en casa
y cuando llegan a clase se encuentran con una metodología tradicional: un libro
y un pupitre. Tenemos mucho trabajo por hacer, tanto con centros que deciden
renovar su proyecto pedagógico y apuestan por la tecnología como herramienta
base, como con colegios que han apostado por un proyecto educativo diferente y
quieren seguir creciendo, mejorando y avanzando con sus métodos y herramientas.
La educación es la base del desarrollo de nuestra sociedad, debe estar siempre
en constante evolución dejando un hueco especial a la innovación.
Si quieres más información sobre productos Apple para tu centro educativo, contacta con nosotros en el 91 776 25 70, en nuestro correo electrónico o a través del blog.