unas cifras excelentes que invitan al optimismo (quizás hasta para que las
empresas históricas, véase Telefónica, Microsoft o Vodafone, entre otras,
acudan de nuevo al mayor evento educativo, otrora tecnológico). Más de 8.000
profesionales, 244 empresas participantes y un ritmo creciente de nuevas
empresas apostaron por una feria con una envidiable salud.

se han dado cita en el mayor evento nacional de educación: SIMO EDUCACIÓN; y Singladura –empresa especializada en
mobiliario escolar– acudió a la cita para mostrar cómo es el aula del siglo
XXI.

socios estratégicos: Innedu
(pedagogos) y Redex (arquitectos)
para formar un equipo multidisciplinar expertos en diseñar espacios educativos
propios del siglo XXI. En INNOVAESPACIOS
los espacios se diseñan desde el aprendizaje, convirtiendo al Centro Educativo,
equipo directivo, profesorado y alumnos Arquitectos de su propio colegio; y al
proyecto pedagógico protagonista del cambio de los espacios.
evolucionado hacia un nuevo método basado en la colaboración de contenidos”,
ha señalado Curro Ortega, directorgerente de Singladura. Para Ortega,
“la clase magistral ya no tiene sentido.
Cada alumno debe acceder a un contenido según sus cualidades, habilidades,
según intereses”. En este sentido, ha recalcado que los profesionales de la
educación no deben centrar el proceso del aprendizaje únicamente en el aula, “habiendo otros espacios que quizás inviten
mejor a una asimilación de contenidos, como el patio, la biblioteca o -¿por qué
no?- incluso un pasillo”.
![]() |
El equipo de Innovaespacios y algunos de los pupitres colaborativos presentados. |
SIMO EDUCACIÓN no pierde su ADN y las empresas de tecnología aprovechan
para mostrar sus novedades más recientes enfocadas al público escolar. Así, la realidad virtual se “deja ver” más que
nunca, mostrando el gran potencial que ofrece dicha tecnología; procediendo a
un aprendizaje inmersivo por parte de
los estudiantes en el que pueden interactuar. Y no se trata sólo de enseñar de
un modo diferente –por ejemplo- el cuerpo humano; sino que la realidad virtual
visualizará el progreso real de los alumnos.
ocupa un papel principal en la agenda de un colegio hoy día. Trasladar
mecánicas de juego al entorno educativo cobra cada vez más fuerza, entre otros
motivos debido a que el alumno ve “recompensas” en el corto plazo. Además,
permite a éste diseñar juegos a medida. En este sentido, ligado con la
asignatura de programación y robótica, la impresión
3D, donde Singladura cuenta con los
mejores dispositivos orientados a Educación, ocupó un lugar principal en
SIMO EDUCACIÓN. Hay que tener en cuenta la dificultad añadida que puede tener
para los menores ver “en abstracto”. Con las impresoras 3D el concepto se puede
materializar, visualizar, tocar. Es, sin duda alguna, un excelente modo de
ayudar a asimilar un contenido.
proceso de aprender!
Dos de los principales fabricantes de tecnología del mundo –Microsoft y
Samsung – apelan a que el proceso de aprendizaje no se cierre únicamente al
aula; sino que se expanda más allá, en
las casas. En cierto modo es una reivindicación hacia el aula invertida y, por ello, opinan que el equipamiento tecnológico
debería ser de calidades homogéneas tanto en el colegio como el que ellos
tienen en los hogares. ¿Un guiño hacia el sistema BYOD que cada vez más
multinacionales emplean entre sus empleados?
www.singladura.es