En muchos casos, los colegios presentan ciertas limitaciones arquitectónicas para afrontar dicho cambio y, fruto de estas dificultades, surge la iniciativa empresarial Innovaespacios.

Innovaespacios aporta una solución diferente e innovadora, otorgando una importancia a partes iguales tanto a los elementos arquitectónicos -con los que tiene que jugar el estudio de arquitectura, para desarrollar aulas que modifiquen el actual statu quo (pupitres mirando hacia el profesor) y donde el proceso de aprendizaje se renueve completamente-, como al mobiliario en cuestión. Como ya predijimos desde hace más de un año en este blog, las aulas de los centros educativos serán calificadas como “colaborativas”, donde los alumnos podrán interactuar de un modo más natural no sólo con sus compañeros profesor, sino que dicha colaboración se lleva incluso más allá gracias a herramientas tecnológicas que permitan compartir información con alumnos de otros centros, incuso de otros países. De este modo, tanto los pupitres y sillería de las aulas colaborativas como dispositivos electrónicos ponen todo su foco en compartir: compartir información, documentación, experiencias, conocimiento…

Para Curro Ortega, director general de Singladura, » Con Innovaespacios, el diseño de los espacios se adapta a nuevas metodologías de aprendizaje que -definitivamente- influirán en la calidad de la enseñanza mediante la arquitectura y modernas soluciones de mobiliario escolar colaborativo, consiguiendo un cambio global de los espacios educativos desde la metodología.” ha manifestado Ortega.

