Cerramos el pasado año con nuestro habitual «termómetro» al sector educativo; un compendio de las noticias que habían despertado-y siguen haciéndolo meses después- gran interés entre los profesionales de nuestro sector. Debido a nuestra posición, desde nuestra atalaya podemos adivinar -muchas veces con gran precisión- los derroteros por los que se encaminarán en el corto y medio plazo los colegios. Dicho de otro modo, a través de la participación de Singladura en diversos eventos educativos a lo largo del curso escolar -ya desde hace muchos años-, unido a la información que nos llega de manera directa, queremos compartir con vosotros 5 líneas de actuación donde los colegios deberán poner el foco durante los próximos años.
La crisis económica que vapuleó la sociedad española desde 2008 hasta prácticamente el 2013 sirvió como un excelente caldo de cultivo para que muchos desempleados se lanzaran a buscar una nueva oportunidad laboral a través del Emprendimiento. Muchas de estas nuevas empresas surgidas -como decimos, al amparo de la crisis económica- tienen una importante base tecnológica. Por ello, desde Singladura apostamos decididamente por una doble tendencia marcada por el emprendimiento ligado con la innovación y la tecnología. Así podemos explicar que desde hace apenas un curso escolar se haya creado la asignatura de programación y robótica. Basta con echar un vistazo a las hemerotecas para comprobar que -cada vez más- las start ups tiran de mentes brillantes que aún no han cumplido los 18 años. En este sentido -por ejemplo- la gremial CECE gestiona desde hace años concursos de emprendimiento donde se valoran aspectos clave para el éxito del proyecto.

Evaluación continua. Es este quizás el término por antonomasia que el profesorado -en ocasiones- vislumbra ciertas dificultades para poner en práctica. ¿Cómo evaluar al alumno: sólo examen final, controles, participación en clase? En este sentido, nuevamente, la tecnología ayuda de gran manera al colectivo docente. Gracias a las soluciones de Promethean –Singladura es empresa acreditada– el profesor puede efectuar seguimientos más personalizados incluso de cada alumno gracias a los dispositivos ActivVote y ActivExpresion. Mediante estos dos gagdets los profesores pueden efectuar rápidos controles de una manera 100% intuitiva y -lo más importante- muy amigable con los alumnos, al tratarse de una interfaz especialmente familiar, similar a la de determinados smartphones. Además, una de las grandes diferencias de este fabricante respecto a otros proveedores, es que permite efectuar pruebas tipo test y de desarrollo de texto gracias a la inclusión de teclado qwerty.
Entornos internacionales. Lo que para muchos colegios era su seña de identidad desde hace años, la tecnología democratiza el concepto. El concepto cloud se adentra en las aulas y todo el conocimiento se deposita en una nube desde donde el profesorado (y los alumnos) acceden al mismo. Las materias curriculares se comparten y el libro de texto empieza a perder su hegemonía en favor de otro tipo de soportes, digitales principalmente. Las plataformas educativas van a cobrar un peso específico de suma importancia siempre y cuando sirvan para algo más que un mero buzón de correos para las familias y los profesores. En este sentido, Promethean dispone de una gran nube privada donde docentes de todo el mundo pueden compartir miles de horas de formación, ejercicios, clases magistrales, etc.
Educación a la carta: Si cuando elegimos algo tan simple como un coche podemos disfrutar de un amplio abanico de posibilidades en su configuración: colores, extras, accesorios, ¿cómo no vamos a poder hacer algo similar respecto a la educación de nuestros alumnos? Las familias a día de hoy buscan centros educativos que -además de enseñar a nuestros hijos determinados conceptos curriculares- «adiestren» a los niños para que sean resolutivos, que sean capaces por sí mismos de buscar respuestas; y, sobre todo, que les permitan adquirir competencias para desenvolverse en un mundo 100% globalizado como preconizara medio siglo atrás el filósofo McLuhan. Un buen botón de muestra puede ser la irrupción de otros currículos educativos en ciertos colegios privados en España; la novedosa configuración de las aulas colaborativas por determinados Colegios, prescriptores en toda regla de una nueva era dentro del sector educativo.
Configuración de nuevos espacios. Ahora que están tan de moda los programas de televisión recordando épocas pretéritas resulta tan fascinante, como cómico, ver cómo los periodistas locutaban «el parte» de manera inalterable desde su mesa, sin apenas moverse, con su micro y su teléfono a mano, esperando que saltara una noticia «de última hora». El periodista José María Carrascal rompió el cliché hace más de 20 años y decidió leer el telediario sentado sobre la mesa del presentador. Hoy día, otros periodistas optan por darse «pequeños paseos» por el plato; e incluso ir más allá con la inserción de la tecnología «periscope» donde el espectador puede además elegir desde qué cámara quiere ver. Pues algo similar va a suceder en los colegios. Las aulas del siglo XXI se van a parecer más a las ágoras de la Grecia Clásica, con espacios diáfanos, abiertos tanto a la inspiración como a otros docentes de manera que el intercambio de conocimientos se efectué de manera más espontánea. Dispositivos «prohibidos» hasta hace poco como el tablet o un smartphone serán ahora los compañeros de viaje de los alumnos; y los pasillos -lejos de ser un sitio de paso- serán ahora lugares de intercambio de información.. En Singladura ya disponemos desde el pasado curso escolar de mobiliario específico para entornos colaborativos, participando de manera activa con numerosos Centros Educativos que están optando por la reorganización y diseño de espacios de aulas en esta configuración; éstas permiten -además- una interacción más natural entre los propios alumnos para debatir los temas curriculares y compartir información. Singladura se erige así como la principal empresa en mobiliario escolar en España especializada en configurar estas aulas junto con la empresa Casa Viva.
Si desea que su centro escolar figure entre los early adopter de la comunidad educativa, prescriptores educativos, póngase en contacto con el departamento de Consultoría Educativa de Singladura y estudiaremos detenidamente cuáles deben ser los aspectos de mejora de su Colegio en aras de obtener los mejores resultados.