diversos motivos que están interfiriendo para que los escolares, en un futuro
próximo, tengan serios problemas lumbares. El enorme peso que hasta hace pocos
años portaban en sus mochilas hizo que muchos centros pensaran en montar
taquillas para que no tuvieran que cargar diariamente con los libros de texto.
Sin embargo, y como casi siempre suele suceder, una gran parte del problema se
podría solucionar educando posturalmente a los niños. Por ello, Singladura ha
entrevistado a Doña Isabel Bellostas, doctora especializada en pediatría, quien
nos ofrecerá unos consejos muy útiles.
durante horas pero, por lo general, no suelen quejarse de la espalda. ¿A partir
de qué edad ese mal hábito puede empezar a pasar factura?
más o menos los 10-11 años. No suelen quejarse de dolores de espalda antes y,
si lo hacen de una manera insistente o
que no ceda en una o dos semanas, deben ser estudiados a fondo para descartar
enfermedad grave subyacente, aunque no presenten en principio escoliosis o
alteración de la estática de la columna vertebral. Los dolores de espalda como
síntoma aislado, “patología mecánica del raquis”, aparecen a partir de los
10-12 años, cuando se inicia el crecimiento puberal. A los 13-15 años han
padecido dolores de espalda un 50% de los chicos y un 70% de las chicas, como los adultos, sin
que presenten deformidad en la columna vertebral.
espalda a esa edad implica un riesgo alto de seguir padeciéndolo en la vida
adulta, limitando la actividad física y estableciendo un círculo vicioso por
temor al dolor. En las chicas es más frecuente la escoliosis hasta el final de
la edad de crecimiento. La obesidad es otra gran fuente de problemas en la
espalda, especialmente dolor y deformidad en la zona de la columna lumbar y
cervical.
físico diario ni exposición solar suficiente que implica un menor desarrollo de
la musculatura paravertebral que nos sujeta la columna y una menor osificación.
Es normal, por ejemplo, el dolor de espalda en una adolescente que crece
pasando muchas horas del día recostada en un sofá tras las clases, sin
actividad física reglada y sin que le dé el sol, fuente de vitamina D y por
ende, de osificación. Aunque a veces se desarrolla la escoliosis o alteración
permanente de la curvatura de la columna vertebral sin que haya habido dolor previo.
deficiente, un hueso pobre, se produce en gran parte también por una
alimentación basada en harinas, azúcares, proteínas y lácteos, acidificante,
con poco vegetal crudo o cocido al vapor, que usa el calcio disponible en
nuestros huesos para regular nuestra acidez
La nutrición de nuestros hijos debería estar basada mucho más en
vegetales crudos o poco cocinados que en los demás alimentos si queremos unos
huesos fuertes. Esto, acompañado del ejercicio
al aire libre.
adolescente nos ha de poner en marcha para evitar la deformidad permanente de
la columna vertebral.
![]() |
Actividad diaria y tomar -con precaución- el sol: dos sencillas medidas para evitar dolores de espalda. |
en el que los alumnos pueden estar atendiendo de pie. ¿Qué es más recomendable,
tanto desde el punto de vista postural como de la concentración: atender de pie
o sentado?
el profesor que de la postura del alumno. Y padecer dolor de espalda no es lo
mejor para atender en clase. La higiene
postural señala que es bueno levantarse y andar un poco cada 45 minutos de trabajo sentado. Y a la
hora de escribir, ejercicios… estar sentado en clase se impone. Es importante
que el profesor se fije en la postura que adopta cada alumno en clase para corregir sus deficiencias. Corrigiendo
estas, se puede atender a la clase y comprender las explicaciones mejor, y a la
larga, no estar limitados por el dolor. Sería muy recomendable que los profesores
enseñasen higiene postural a sus alumnos y les avisaran de las consecuencias
que conlleva a medio y largo plazo no seguirla. Y que no asuman como “normal”
nunca un dolor de espalda en sus alumnos.
espalda, conviene adelantar uno de los pies y oscilar el peso, aunque sea
insensiblemente, entre los dos pies. Igualmente estar tumbado para evitar el
dolor no es bueno porque nos hipotrofia a la larga la musculatura que debe
sujetar la espalda.
qué?
![]() |
Las taquillas evitan cargar con material lectivo de otros
trimestres. Todo un alivio para la espalda del alumno.
|
alumno. O sea, si un niño pesa 35 kg, su mochila no debería pesar más de tres
kilos y medio. Y mejor, de arrastre, con ruedines. Si ha de ser colgada mejor
con dos tirantes, para repartir la carga equitativamente a ambos lados del
cuerpo. Ha de estar centrada, que no se bambolee, con el peso más bien bajo,
sobre el área que llamamos de los riñones o de las caderas, bien sujeta al
cuerpo incluso con un cinturón y con tirantes anchos y cómodos. Deberían existir taquillas o pupitres con
cerradura para todos nuestros escolares
con el fin de que cargaran solo lo necesario en la mochila. Ya ha habido
ediciones de textos escolares fraccionados en tres partes, una por trimestre,
para aligerar el transporte de la parte que se esté dando en clase. También es
importante por cuánto tiempo el escolar porta la mochila. No sufre igual una
espalda que lleva una mochila de 5 kilos unos minutos que una que la carga
durante media hora o más diariamente. Debemos incidir en que se coloquen los
dos tirantes, no solo uno, sobre todo en los trayectos largos.
continuada, ¿pueden reflejarse en otra parte del cuerpo más molestias?
¡los hábitos se adquieren antes y luego es difícil cambiarlos! La columna es el eje del cuerpo y a la larga ésta se puede resentir. Un niño sentado correctamente en clase es un niño al
que le cuesta menos atender, porque toda su actividad está orientada a lo que
se le está explicando, no a corregir las posturas que causan cansancio muscular
cada poco tiempo. Hasta el aprendizaje y el carácter pueden cambiar, por la
molestia continua del dolor de espalda y por la desviación de la atención que
supone una molestia continua. Pueden presentar también dolor abdominal, reflejo
de la mala posición vertebral forzada por la postura, y dolor en las piernas o
alteraciones sensorial menores en ellas, como hormigueos o “piernas dormidas”.
consecuencias en el estómago, hígado y riñones. El carácter se hace más
quisquilloso y triste en la mayoría de los pacientes que padecen dolor crónico,
con menos autoestima y resistencia a la frustración, generándose más conflictos
con el entorno en situaciones extremas y menos capacidad de respuesta. Hay un
menor rendimiento escolar asociado.
miembros inferiores o una alteración vertebral orgánica (alteraciones de los
cuerpos vertebrales, fusiones).
estos malos hábitos?
días, pero sobre todo tener adquirido el
hábito de hacer deporte antes del inicio de la pubertad, del estirón, y durante
éste también. El deporte mantiene nuestra musculatura en buen estado de
tonicidad y ésta mantiene erguida nuestra columna. Es importante la “prensa
muscular abdominal” que mantiene la estática correcta de nuestra columna
sujetándola por delante. Por eso los chicos habituados al deporte, con buenos
músculos abdominales, no se quejan de dolor de espalda habitualmente.
frutas y verduras crudos o poco cocinados, que alcalinizan nuestro metabolismo
y mantienen el calcio en los huesos, también debe ser un hábito ya adquirido al alcanzar la pubertad.
completamente apoyados en el suelo, manteniendo las rodillas al mismo nivel de
las caderas o un poco superior y con el
tronco erguido y dispuesto simétricamente. El respaldo de la silla debe sujetar
sobre todo el arco lumbar. Apoyar los
pies en un reposapiés que eleve las rodillas un poco por encima de la altura de
las caderas endereza automáticamente la espalda. También es necesario caminar
un poco o levantarse cada 45 minutos de trabajo. Lo ideal sería una silla
regulable para la distinta altura de los niños… y unas buenas explicaciones del profesor sobre higiene postural y sus beneficios a corto y a
largo plazo. Deben evitarse giros parciales del tronco una vez sentados. Es
mejor girar todo el cuerpo a la vez.
constante crecimiento, tenga problemas de espalda?
vertebral, escoliosis, cifosis o lordosis, y de la autolimitación del movimiento que impone el dolor de espalda. Es
un motivo importante de consulta y seguimiento para evitar que se establezca la
escoliosis u otra alteración de la columna. Hay que fortalecer los músculos
paravertebrales para que hagan su función de erguir y flexibilizar columna y
una buena exposición solar haciendo ejercicio al aire libre para una buena
asimilación del calcio y su depósito en el hueso neoformado de nuestros chicos
en crecimiento. Si no se trata, aunque no llegue a deformarse visiblemente la
columna, el dolor de espalda se puede hacer crónico. Las Escuelas de Espalda tienen ahí su papel,
al enseñar a los chicos ejercicios adecuados al fortalecimiento de estos grupos
musculares que apoyan a la columna: paravertebrales y abdominales. El Tebeo de
la Espalda de la fundación Kovacs puede ser un instrumento útil en la educación
postural de los escolares.
bien sus facultades físicas y le costará más aprender al tener una incomodidad
diaria.
contamos con herramientas para evitar el cansancio postural (reposapiés,
elevadores de pantallas, etc.), con la implantación de ipads en el aula, ¿los
colegios deberían seguir las mismas normas en materia de adecuación de los
espacio físicos?
las aulas reducirá el peso de las mochilas sin incrementar las horas que el
escolar precisa estar sentado al ser un dispositivo móvil. Pero se deben seguir
normas similares a las de los adultos, en el caso de trabajo continuado
sentado. La pantalla deberá estar bien
elevada, usando el atril incorporado o un elevador para evitar sobrecargar la
columna dorsal y cervical. Se deberá
situar a unos 45 cm de distancia frente a los ojos, no a derecha o izquierda.
Debe poder ser manejada apoyando los antebrazos en la mesa. La iluminación debe
ser natural, evitando los reflejos en la pantalla.
aparte de lo anterior, que la elevación del teclado sobre la mesa no sobrepase
los 25º. Las muñecas y los antebrazos deben estar rectos y alineados con el
teclado, con el codo flexionado a 90º. Se puede utilizar un reposamanos de por
lo menos 10 cm de profundidad. La mano
que usa el ratón debe descansar cada cierto tiempo. El ratón debe ser adecuado
en su tamaño a la mano que lo maneja. Se deben colocar en un radio de 75 cm los objetos que
se utilicen frecuentemente y a más distancia los que se utilicen menos a
menudo, como unidades de almacenamiento o la impresora, así cambiaremos de
posición de vez en cuando.
tradicional de la escuela, con pupitre o mesa escolar delante. Estas sillas, a
las que hay que ir adaptándose durante un tiempo, mantienen un ángulo
coxofemoral de más de 90º; estás sentado, pero un poco arrodillado, apoyando
ambas rodillas en un reposadero al efecto. En esta postura se garantiza la
lordosis lumbar fisiológica de forma natural y el alineamiento de las vértebras dorsales. En las sillas normales, de
asiento paralelo al suelo y ángulo con el respaldo de unos 90º, el tronco tiende a ir hacia delante, a
apoyarse en la mesa, y se tiende a la cifosis lumbar, alterándose el resto de
la estática de la columna, a no ser que corrijamos nuestra postura
conscientemente.
prescindir de los elementos normales de una silla optimiza la función para la
que se hizo. Debe ser de altura ajustable, a la altura del teclado o del
escritorio, que soporte adecuadamente la parte baja de la espalda y cuya altura
permita que el escolar apoye los pies en el suelo y con asiento de bordes
redondeados para impedir problemas circulatorios.
un soporte a la parte baja de la espalda, que el asiento sea acolchado y de
bordes redondeados y que, de tener brazos, estos sean ajustables
respaldo de la silla, con los pies tocando el suelo y los brazos y muñecas en
línea recta.
apoyando los pies en una caja o apilando guías telefónicas, para evitar que los
pies queden colgando, o los muslos presionados con el borde del asiento. En el
caso de haber monitores, los mismos elementos se pueden usar para elevarlos.
Incluso una toalla o una chaqueta enrollada pueden servir como apoyo para la
espalda. Lo más importante es explicar a los escolares que la asunción de
buenos hábitos posturales es importante, que es vital sentarse
correctamente, usar adecuadamente el teclado y hacer pausas en el trabajo con
alguna frecuencia. Esto es algo que les acompañará durante toda su vida adulta.
![]() |
La silla ergonómica correcta: ajustable en altura, con ruedas y reposabrazos. |
a los alumnos en la jornada escolar?
para inculcar buenos hábitos posturales en los alumnos. A lo largo de las otras
preguntas he expuesto en qué debe el profesor hacer hincapié para lograr la
buena higiene postural en la clase. Un buen instrumento pedagógico para los
pequeños en el Tebeo de la Espalda y para los mayores unas láminas que muestren
la estática normal de la columna y las patologías derivadas de las malas
posturas, en coordinación con el profesorado de educación física.
por eso no debe ser un problema permitir
a los alumnos levantarse entre clase y clase, dentro de estas medidas de
higiene postural. Y que ellos sean conscientes de la razón por la que deben
hacerlo.
espalda el profesor debe avisar a sus padres, que a veces no conviven todo el
tiempo necesario con el hijo para que puedan darse cuenta de lo que está
sucediendo. Son casos extremos, pero me ha pasado en la consulta en
adolescentes ya con escoliosis que nunca les habían dicho a sus padres que les
dolía la espalda cuando estaban mucho tiempo sentados.