Si hace apenas dos años Madrid impulsaba la asignatura de “Programación y Comunicaciones” de manera experimental en 15 Institutos Tecnológicos, hoy la Xunta acaba de anunciar que todos los centros de secundaria deberán disponer de –al menos-una impresora 3D.
No en vano, la Consellería de Educación de la Xunta ha decidido impulsar la asignatura STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, de sus siglas en inglés) y, para ello, dotará a todos los centros de secundaria de un kit de robótica que incluye una impresora 3D. En este sentido, Singladura cuenta con impresoras 3D a bajo coste gracias al acuerdo suscrito con la empresa XYZprinting. Así, Singladura ofrece tres modelos enfocadas directamente al sector educativo, de sobremesa, aunque -en breve- se irán añadiendo más modelos en función de las necesidades de los docentes y las asignaturas donde se empleen estos dispositivos.
![]() |
Galicia se suma a la impresión 3D |
Curro Ortega, director general de Singladura, ha señalado que “las impresoras 3D, aunque en un principio vayan dirigidas sólo a docentes de Tecnología, en un futuro muy próximo serán empleadas por el resto de docentes pues su aplicación en otras asignaturas es palpable: química y física, dibujo (más obvio) o matemáticas serán algunas de las primeras que puedan disfrutar de los beneficios de la impresión 3D”
Los modelos que ofrece Singladura, específicos para el sector educativo, son:
El modelo 1.0A permite imprimir objetos en 3D -usando ABS o PLA- de hasta 20x20x20 centímetros. Dispone de autoajuste y calibrado. Su precio es de 699€ (IVA incluido).
El otro modelo, Da Vinci DUO, es una impresora 3D que dispone de 2 extrusores que permite imprimir objetos en 3D en dos colores en formato 20x20x15. Su precio es de 799€ (IVA incluido)
Por último, la impresora AiO (All in One), incorpora además un escáner de objetos para, posteriormente, poder tratarlos e imprimirlos. Su precio es de 899€ (IVA incluido).

Todos los modelos disponen de una cabina cerrada para evitar quemaduras, debido a las altas temperaturas para modelar los objetos en 3D.
Desde la Xunta han querido dejar patente que todas estas innovaciones introducidas en el sistema educativo gallego irán acompañadas de formación para los docentes, donde aproximadamente más de medio millar recibirán adiestramiento en diversos seminarios, siendo los primeros los profesores de Tecnología aunque posteriormente la recibirán aquellos que impartan las restantes materias.
Si quiere recibir más información específica así como propuestas personalizadas sobre soluciones de impresión 3D no dude en contactar con nosotros aquí.